En Perú, los datos dispersos siguen siendo una barrera silenciosa. Una nueva herramienta de IA promete organizarlos y acelerar la toma de decisiones

Con tecnología de búsqueda multimodal y optimización de procesos, la solución de Google Cloud está diseñada para eliminar los silos de información y potenciar la productividad de las organizaciones en todos los sectores.
Lima, mayo de 2025 – La dispersión de datos en múltiples sistemas es uno de los mayores obstáculos para las empresas modernas. Para enfrentar este reto, Servinformación anuncia el lanzamiento en Perú de Google Agentspace, la plataforma de inteligencia artificial que permite a los empleados encontrar, analizar y actuar sobre la información crítica de su organización desde un único lugar, sin importar su formato o su fuente de origen.
Diseñada para grandes compañías, Agentspace integra la potencia de búsqueda de Google con las capacidades de IA de Gemini, facilitando el acceso seguro y centralizado a documentos, bases de datos, correos electrónicos, imágenes, vídeos y más de 100 aplicaciones empresariales. “Hoy, muchos empleados pierden tiempo navegando entre correos, documentos, bases de datos y plataformas desconectadas para encontrar una sola respuesta”, explica Fernando Barrera, Gerente de Google Workspace en Servinformación. “Con Agentspace, esa búsqueda se centraliza, desde una sola consulta, es posible acceder a información dispersa en decenas de aplicaciones internas, respetando siempre los permisos de acceso”.
Además de buscar, Agentspace ayuda a entender información compleja mediante la generación automática de resúmenes, análisis y reportes, y permite automatizar tareas rutinarias a través de agentes de IA personalizables. “Cada compañía puede crear sus propios asistentes inteligentes para tareas específicas, como seguimiento de clientes, análisis de mercado o generación de informes internos, sin necesidad de desarrollar código”, agrega Barrera.
Más allá de la búsqueda, la plataforma introduce funciones de comprensión y acción inteligente: puede resumir documentos complejos, extraer patrones relevantes de datos y automatizar tareas repetitivas mediante agentes de IA que se adaptan a los flujos de trabajo de cada empresa. “La apuesta es que cualquier empleado, sin ser experto en tecnología, pueda interactuar con su propio ecosistema de datos de manera sencilla y efectiva”, añade Barrera.
Según los estudios de Google Cloud, cerca del 89 % de los empleados consultan hasta seis fuentes distintas para encontrar información relevante. Al consolidar estos procesos en un solo flujo inteligente, las empresas pueden ahorrar varias horas de trabajo por persona cada semana, agilizar procesos de ventas, mejorar el análisis de clientes y acelerar el desarrollo de proyectos de innovación.
La seguridad y privacidad de los datos ha sido un eje central en el diseño de Agentspace. La información permanece bajo el control de cada cliente, sin ser utilizada para entrenar modelos de Google ni para fines publicitarios, y la plataforma cuenta con estándares avanzados de auditoría, cifrado y control de accesos. “El compromiso con la protección de la información no es un anexo: es parte estructural del servicio”, enfatiza el vocero.
Servinformación espera que Agentspace tenga un impacto significativo en sectores como servicios financieros, telecomunicaciones, tecnología, salud y educación, donde el volumen y la dispersión de datos suelen ser mayores. El acceso temprano a la herramienta también permitirá a las compañías locales explorar casos de uso en áreas como soporte al cliente, ventas, gestión de conocimiento interno y analítica empresarial.
La llegada de Agentspace a Perú apunta a la tendencia global: hacer que la inteligencia artificial deje de ser una promesa lejana y se convierta en una herramienta de uso cotidiano para miles de empleados, simplificando el acceso al conocimiento y acelerando los procesos de decisión en entornos de creciente complejidad.