Siemens premia las mejores iniciativas tecnológicas presentadas por estudiantes universitarios a nivel regional
- La octava edición del programa regional Potencia tus conocimientos en Eficiencia Energética busca incentivar a los estudiantes universitarios a emplear nuevas tecnologías que respondan a las problemáticas dentro de sus comunidades.
- Este año el programa contó con la participación de 44 de equipos de 20 universidades públicas y privadas de Perú, Chile, Colombia, Argentina, Ecuador y Bolivia.
- La Universidad de Lima (Perú) ocupó el primer puesto del programa por tercera vez, las otras ediciones donde ganó fueron en el 2021 y 2022.
Abril, 2025.- Por tercera vez, la Universidad de Lima obtuvo el primer lugar en el programa regional Potencia tus conocimientos en Eficiencia Energética, organizado por Siemens, compañía global líder en tecnología de electrificación, automatización y digitalización, a través de su filial Smart Infrastructure (SI), líder en edificios digitales. La octava edición del programa contó con la participación de 161 alumnos, divididos en 44 equipos, de 20 universidades públicas y privadas de Perú, Chile, Colombia, Argentina, Ecuador y Bolivia.
“El objetivo principal del programa es fomentar la innovación y la transferencia de conocimientos teóricos a la práctica, capacitando a los estudiantes en el uso de herramientas de gestión energética y estimulando el trabajo en equipo para la identificación y resolución de problemáticas locales. Además, se busca impulsar la investigación y el desarrollo en el contexto de cada comunidad, promoviendo soluciones que contribuyan a la eficiencia energética en infraestructuras e industrias”, comenta Santiago Thomassey, country manager de Siemens para Perú, Ecuador y Bolivia.
Sobre el proyecto ganador
La Universidad de Lima (Perú) obtuvo el primer puesto en el programa de la edición 2024 gracias al proyecto “Optimización de recursos y parámetros en el tratamiento de aguas residuales de mina mediante control de PH con PID”. Esta propuesta se basa en un sistema modular que integra bombas hidráulicas, mezcladores estáticos, sensores, filtros y un HMI KTP700 PLC. Su objetivo es mejorar la eficiencia en el tratamiento de aguas residuales de minas a través de una gestión más eficiente de recursos como energía, agua e insumos.
El programa, diseñado para fomentar la innovación y la sostenibilidad en el sector energético, ofreció una agenda completa de actividades. Entre estas, destacaron charlas informativas, un webinar introductorio y la presentación final de los proyectos ante un jurado interdisciplinario. Los equipos con los tres mayores puntajes recibieron incentivos como equipos Sentron Gateway IoT Powercenter 3000, licencias del software Sentron powermanager, capacitaciones especializadas y otros dispositivos de la familia Sentron.
Esta iniciativa de Siemens, lanzada por primera vez en 2017, busca fortalecer la colaboración entre las universidades y los organizadores, promoviendo el desarrollo de soluciones que contribuyan a un futuro más eficiente y responsable en el uso de los recursos. Su impacto se refleja tanto en la formación de futuros profesionales como en el impulso a soluciones innovadoras que responden a los desafíos del sector energético.
Para conocer más sobre esta y otras noticias, visita www.siemens.com/pe/