La Automatización y la IA impulsan la transformación de la nómina empresarial

Nuevas tecnologías revolucionan la gestión de nóminas, optimizando procesos y liberando tiempo para tareas estratégicas. Las empresas buscan eficiencia y productividad mediante la adopción de tecnologías emergentes.

Lima, Perú , 06 de mayo de 2025.- La creciente presión por optimizar recursos y aumentar la eficiencia ha llevado a las empresas a adoptar soluciones tecnológicas avanzadas en sus operaciones de nómina. Un reciente estudio global realizado por ADP, líder en soluciones de gestión de capital humano, revela que la transformación digital y la inteligencia artificial (IA) están desempeñando un papel clave en la evolución de la gestión de nómina a nivel mundial.

El informe, basado en encuestas a líderes sénior de nómina en organizaciones multinacionales con más de 1000 empleados, muestra que el 65% de las empresas están evaluando estrategias para administrar la nómina con menos personal, en comparación con el 62% del año anterior. Para lograrlo, las organizaciones están recurriendo a la automatización, la centralización de operaciones y la estandarización de procesos.

La automatización y la IA como principales motores de cambio

El estudio señala que el 32% de los encuestados considera que la adopción de la IA será el principal factor de transformación en la gestión de nómina en los próximos dos o tres años. Además, el 26% destaca la importancia de la creación de eficiencias operativas. La combinación de ambas estrategias permite a las empresas reducir costos, mejorar la precisión de los procesos y liberar tiempo para que los equipos de nómina se enfoquen en actividades estratégicas de mayor valor.

Para que la implementación de la IA sea exitosa, es crucial que toda la organización, desde la directiva hasta los supervisores, se involucre activamente en el proceso. No se trata solo de una iniciativa impulsada por el área de TI, sino de una transformación cultural que requiere la integración de tecnología en todos los niveles de la empresa.

Perú avanza en el desarrollo de la inteligencia artificial en América Latina

Perú se encuentra en una fase de desarrollo en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) en América Latina. Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024, elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile lidera la región con 73,07 puntos, seguido de Brasil (69,30) y Uruguay (64,98). 

Aunque el puntaje específico de Perú en el ILIA 2024 no se detalla en las fuentes consultadas, se sabe que países como Argentina (55,77), Colombia (52,64) y México (51,40) figuran en categorías inferiores del índice. 

En cuanto a la inversión en ciencia y tecnología, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) de Perú destinó en 2023 un aproximado de 65 millones de dólares para impulsar la ciencia, tecnología e innovación, superando en más del 70% el monto invertido el año anterior.  A pesar de este incremento, la inversión en ciencia e innovación en Perú representa solo el 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI), una cifra significativamente baja en comparación con Chile, que invierte el 0,40%, y con la mayoría de los países desarrollados, que destinan más del 2% de su PBI a este ámbito. 

Beneficios de la transformación digital en la nómina

Los encuestados identificaron múltiples beneficios derivados de la digitalización y automatización de la nómina, entre ellos:

  • Mejora en la automatización de los flujos de trabajo (27%).
  • Mayor rapidez en la elaboración de informes (25%).
  • Simplificación de los métodos de recolección de nómina (25%).
  • Optimización de los procesos de nómina (24%).

Además, la introducción de la IA y la automatización no representa una amenaza para los empleos en el sector de nómina. Por el contrario, crea nuevas oportunidades para que los profesionales se enfoquen en tareas de mayor valor. Según el estudio, las principales áreas en las que las empresas desean que sus equipos de nómina dediquen más tiempo incluyen la integración de nuevas tecnologías (57%), la mejora de procesos empresariales (55%) y el análisis de datos (54%).

A largo plazo, esta transformación permitirá que los equipos de nómina reduzcan su carga de trabajo en tareas repetitivas, como la corrección de errores, la conciliación de datos y la gestión de consultas de empleados, y se concentren en la planificación estratégica y la toma de decisiones basada en datos.

Hacia un futuro más eficiente

Las empresas que ya han comenzado a implementar estas innovaciones están obteniendo resultados positivos, mientras que aquellas que aún no han dado el paso muestran un claro interés en hacerlo. La digitalización de la nómina no es solo una tendencia, sino una necesidad para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un entorno empresarial en constante evolución.